En América Latina varios gobiernos han utilizado de forma ilegal o ilegítima herramientas de espionaje. Esto se contrapone a su creciente aceptación de las políticas de gobierno abierto y datos abiertos. Y esa es una discusión que hay que poner sobre la mesa. Por eso en Con Datos organizamos un panel para explorar desde el activismo, la academia y la praxis gubernamental e internacional los desafíos de este fenómeno para la privacidad y la libertad de expresión.
Expusieron Fabrizio Scrollini de ILDA, Juan Manuel Casanueva de SocialTic, Jazmín Acuña de TEDIC, Wendy Rivera del gobierno de Costa Rica y Edison Lanza, Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Organización de Estados Americanos. Esta fue su intervención:
El lado oscuro: vigilancia y privacidad
Posted by ABRE LATAM on jueves, 24 de agosto de 2017
El caso de Paraguay
Jazmín de TEDIC profundiza sobre esa doble cara que tienen algunos Estados: por un lado son “buenos” y abren datos y presupuestos y son transparentes en sus contrataciones públicas; pero por otro son “malos” y nos vigilan y usan nuestros datos personales. Las instituciones deben ser claras sobre cómo manejan nuestra información y cómo y para qué usan las herramientas de espionaje.
Vigilancia en tiempo de datos abiertos con Jazmín Acuña de TEDIC.
Posted by ABRE LATAM on viernes, 25 de agosto de 2017
Deja una respuesta